Nombre: Edgar Adrián Vargas Domínguez
Grupo: CIVUL-1E-2020-015
División: Ciencias de la
Salud Biológicas y Ambientales (DCSBA)
Lic. En Gerencia de
Servicios de Salud
La Licenciatura en Gerencias de
Servicios de Salud, está diseñada para formar profesionales capaces de crear
estrategias encaminadas a estudiar las condiciones y necesidades médicas de la
población; trabajar en equipo multidisciplinario y garantizar una mejor
atención e implantación de las políticas públicas, así como, tratar de mejorar
las condiciones y calidad de vida de los usuarios, tomando en cuenta los
contextos sociales, económicos, políticos, culturales y biológicos de los
usuarios. Es capaz de identificar las necesidades de salud que presenta la
población. Su objetivo en general es gestionar, operar y dirigir instituciones
de salud con una visión socialmente responsable, orientada hacia la calidad en
la atención. Manejar y diseñar técnicas e instrumentos para optimizar los
recursos humanos, financieros y tecnológicos de las propias instituciones.
Evaluar los riesgos a la salud derivados de factores ambientales. Evaluar el
estado de salud, conductas de riesgos, y políticas gubernamentales en salud. La
duración de éste programa educativo es de 8 semestres, equivalentes a 4 años.
El plan de estudios está
estructurado de la siguiente manera: los 8 semestres están distribuidos en dos
bloques con tres materias cada uno. Así mismo, divididos en 4 módulos. Módulo
1. Formación General (primer y segundo semestre). Módulo 2. Formación Disciplinar
(tercero y cuarto semestres). Módulo 3. Formación profesional básica (quinto y
sexto semestre). Módulo 4. Formación integradora (séptimo y octavo semestre). Es
importante mencionar que algunas materias cuentan con seriación, es decir, que
para poder cursarla es necesario acreditar la materia anterior. Por último, el
plan de estudios cuenta con dos bloques cero de tres materias optativas que se
tienen que cursar. Me llamó particularmente la atención que en el video hagan
referencia a que éste programa educativo está diseñado exclusivamente para
mexicanos, lo cual considero adecuado, ya que, un estudiante extranjero no cuenta
con los conocimientos necesarios de los 3 niveles de atención de salud en
nuestro país.
En cuanto
al perfil del egresado, el Licenciado en Gerencia de Servicios de Salud puede
desempeñarse adecuadamente en: Instituciones del sistema nacional de salud,
públicas, de seguridad social, y privadas. Organizaciones de financiamiento y
aseguradores de servicios de salud. Empresas farmacéuticas. Organizaciones de
cuidado médico. Institutos, hospitales, clínicas, centros de rehabilitación. En
sectores, público y privado, a nivel nacional, estatal o municipal,
administrando y dirigiendo en instituciones del sector de la salud en los tres
niveles de atención para su prevención, promoción, tratamiento, recuperación y
rehabilitación; haciendo uso de los recursos materiales, humanos, técnicos,
tecnológicos y financieros que tiene a su alcance dentro de la institución,
permitiendo la financiación de los programas de salud, impactando directamente
en la población beneficiaria, logrando que cada vez sea más la población
atendida y de una manera eficiente y adecuada.
Por otro
lado, en lo que se refiere al impacto social en nuestro país, la Gestión en
Servicios de Salud son importantes para cualquier institución que preste los
servicios de salud, ya sea de forma pública (instituciones gubernamentales) o
privada (hospitales/clínicas privados, Organizaciones no gubernamentales,
Organizaciones de la Sociedad Civil). Dichos servicios se renuevan
constantemente, derivado a las reformas del sector público, y estos cambios
buscan conducir a las organizaciones hacia la implementación de modelos de
gestión capaces de responder, eficiente y eficazmente a las necesidades de la
sociedad en transición, haciendo uso de sus propios recursos logrando la eficientización
de los mismo.
Para finalizar, en cuanto a las ventajas al ser estudiante de la UnADM, somos dueños de nuestro tiempo, realizando nuestras actividades académicas a nuestro propio ritmo. Permitiendo combinar trabajo y estudio de manera equitativa. Se genera el autoconocimiento y autoaprendizaje. La educación abierta y a distancia, está al alcance relativamente de cualquier persona, sin importar su condición geográfica, sexual, de género, de religión, de creencia, social, económica, política, ideológica, jurídica, de discapacidad, entre otras. Cualquier persona con acceso a internet tiene la posibilidad de estudiar en la modalidad abierta y a distancia, siendo ésta una educación de vanguardia y que día con día cambia y se extiende por todo el mundo.
¡ Hola compañero! Lei tu reflexión y es muy completa aunque no coincidimos en carreras, sé que el sector que elegiste es muy importante y se necesita personal capacitado para contar con el óptimo desempeño.
ResponderEliminarTe deseo exito con tus estudios.
Saludos.
Hola buenas noches.
EliminarMuchas gracias, visité tu blog y efectivamente no coincidimos en plan académico, pero sis e relacionan porque ambas se trata en administrar los recursos. Éxito en tus metas.
Hola Compañero.
ResponderEliminarConsidero que es una carrera muy importante, sobre todo para identificar los problemas de salud del país, sector el cuál tiene poca atención y presupuesto. Ojalá te vaya muy bien y en un futuro ayuda en este tema que nos hace mucha falta.
Hola compañera, efectivamente es un sector que actualmente se encuentra muy olvidado, pero de eso se trata, de administrar, distribuir y eficientar los recursos con los que cuenta la institución. Saludos y éxito.
EliminarHola Edgar me parece muy interesante la Licenciatura que escogiste ya que como lo mencionas se requiere de profesionales que puedan observar las necesidades que se requieren para las mejoras en el Sector de Salud, tanto publico como privado. Yo, en lo personal escogí la Licenciatura de Derecho y veo que tienen algo de similitud debido al estudio de normas y leyes que aprenderemos, ademas que en ambas carreras el ámbito laboral puede ser en Instituciones publicas o privadas.
ResponderEliminar¡Te deseo mucho éxito!
Hola compañera, efectivamente, en ambos casos, es necesario aprender sobre las políticas, normas y reglamentos que rigen al mismo. Y en este caso, una institución de salud, también requiere el asesoramiento de un buen licenciado en Derecho. Saludos y éxito.
Eliminar