Reflexión

                                              Reflexión

Como estudiantes se nos pide aprovechar el tiempo y el espacio al máximo, ya sea como estudiante presencial o como estudiante en línea. Sin embargo, al escuchar esa diferencia entre presencial o en línea, invariablemente pensamos en diferentes percepciones y en diferentes perspectivas. Estamos acostumbrados a que de manera presencial la educación es, y debe ser “tradicional” o con el modelo educativo tradicionalista o al que estamos acostumbrados la mayoría, es decir, hacer uso de la transmisión unidireccional del conocimiento del docente o profesor hacia el estudiante. Este modelo generalmente se basa en la repetición constante de la información, ya sea a base de lecturas, resúmenes o subrayado y repasar la misma información una y otra vez hasta lograr su asimilación y posible comprensión.

De manera personal, creo que este tipo de estrategias es un tanto anticuada y deficiente, ya que, no logra preparar profesionales adecuados que se enfrenten a los nuevos retos de la sociedad y que ésta presenta, haciendo énfasis en las necesidades de ésta a través de los tiempos y que cambia de acuerdo a los contextos biopsicosociales de la misma.

Actualmente la educación dio un giro de 180° en cuanto a estrategias de aprendizaje y modelo educativo. Ya se mencionó que la educación a distancia genera la participación activa de los estudiantes, generando el trabajo colaborativo, dejando de lado el trabajo individual en la cual compiten los estudiantes en un modelo presencial. En este sentido, el modelo a distancia crea los medios para el trabajo en equipo y el aprendizaje entre todos, bajo las estrategias de aprendizaje que cada uno crea convenientes.

Personalmente mis estrategias que suelo utilizar frecuentemente son lectura dos o tres veces para asimilar mejor el contenido, posteriormente subrayar las ideas que me parecen principales para una mejor comprensión del tema y finalmente generar un mapa mental o mapa conceptual.

Las estrategias que me servirían en mi paso por la UnADM definitivamente serían las de organización y las de elaboración como, por ejemplo, parafraseo, conceptos, resumir, inferencias, categorización, mapas conceptuales, mapas mentales, palabras clave, entre otras. Siempre con la intención de mejorar las propias estrategias.


Comentarios

  1. Hola compañero, me ha encantado que su entrada inicia con una imagen, esto llama la atención y después el hecho de seleccionar el color verde para el texto le da mejor vista.

    Concuerdo con usted en que las técnicas como resumen, subrayado y repaso son anticuadas, sin embargo, hay que reconocer que son una de las estrategias que mejor ayuda en asignaturas con temas que hay que memorizar, por ejemplo, cuando en Química nos piden memorizar las familias o los grupos de los elementos químicos. Sin duda alguna, existen otras estrategias que nos servirán para otros temas.

    Una observación, creo (y solo creo), que el giro es de 180°, ya que si damos un giro de 360°, quedamos en donde iniciamos y la expresión, por lo que leo, creo que está enfocada a mencionar que quedamos del otro lado, es decir, lejos de donde iniciamos.

    Nuevamente, muchas gracias por compartir este espacio con nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Muchas gracias por el comentario, ciertamente la idea de mencionar los grados era esa, acertadamente, corregido en el momento, gracias nuevamente, saludos y éxito.

      Eliminar
  2. Hola compañero Edgar.

    Me gusta la manera en la que redactas y compartes tu punto de vista, y comparto la idea de que el modelo tradicional de aprendizaje carece de algunos recursos y características, el estudiar en linea prepara a los alumnos a ser dependientes, organizados, manejar tiempos y se enfoca al trabajo colaborativo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, muchas gracias por tu punto de vista, se agradece enormemente. Te deseo éxito.

      Eliminar
  3. Coincido en la importancia de autoaprendizaje y de la motivacion personale que debemos tener para concluir con nuestros estudios sigue asi saludos.

    ResponderEliminar
  4. Hola compañera. Tienes mucha razón, cuando pensamos en escuela lo ligamos inmediatamente a estar sentados 6 horas en una banca escuchando a un profesor. Sin duda alguna, la UnADM, está revolucionando esta forma y para esto es que necesitamos conocer nuevas formas de aprender. Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario